lunes, 23 de marzo de 2020

ARTE vs COVID19


Ahora más que nunca el mundo necesita saber cuál es el rol social que tiene el arte. Ahora es el momento que los artistas traduzcan todas las emociones encontradas, que se experimentan por causa del coronavirus, en imágenes de esperanza, solidaridad y calidez humana que necesitan sentir las personas resguardadas en sus casas al lado de sus familiares, aquellas otras que están solas y lejos de sus seres queridos, otras tantas que deambulan sin rumbo fijo por las calles cuya única expectativa es la supervivencia.



¿Qué podemos hacer todos aquellos que trabajamos en el mundo del arte (artistas, gestores culturales e instituciones) para cambiar la idea de que el arte es un producto suntuario?

¿Cómo podemos llevar arte a las familias, a los solitarios y a los errantes que sienten que su potencial productivo, imaginativo y creativo se reduce en los espacios en los que están reguardados u olvidados?

¿Qué podemos hacer desde el arte para alimentar la fortaleza espiritual, la valentía psicológica, la perseverancia racional y la salud corporal a todos aquellos que deben salir a trabajar para garantizar la tranquilidad, la salud y el abastecimiento de los pueblos?

Estas y muchas más preguntas necesitan respuestas inmediatas y compresivas, acciones poderosas y ecuánimes, arte para la sociedad y no para el mercado.

Aquí una semilla:
  • ·         Se convoca a los artistas para que creen obras que estén relacionadas con la pandemia del Covid19
  • ·         Que su motivación artística se origine en análisis meditados de su situación particular en contraste con las consecuencias sociales.
  • ·         Que la obra sea en clave positiva porque urge la necesidad de reducir las oleadas de miedo y pánico que vive la población y contribuir en el restablecimiento del equilibrio psicológico.
  • ·         Tener en cuenta capacidades humanas como la solidaridad, la esperanza, el trabajo colaborativo, el amor, la fraternidad, el respeto, la confianza, el compromiso, la lealtad, la amistad y otras tantas capacidades y emociones que han permitido a la humanidad unirse para la consecución del bien común.
  • ·         Se recomienda realizar la obra en pequeño formato: bidimensional 50x50cm, tridimensional 30x30x30 máximo, medios audiovisuales 2 minutos. Los tamaños y tiempo se sugieren como máximos.
  • ·         La convocatoria no es un concurso, por tanto, no hay premios ni reconocimientos monetarios. La intención es que la voluntad creativa de los artistas aporte emociones positivas y calidez humana en medio de la zozobra y la angustia existente.
  • ·         Si bien esta propuesta queda abierta a partir del momento de su publicación, 23 de marzo, no resulta coherente definir una fecha de cierre, pues las difíciles condiciones actuales imposibilitan deducir cuanto tiempo permanecerán las consecuencias psicológicas. La producción de obras y la promoción de estrategias para mostrar el aporte social del arte es un asunto individual y depende del carácter de urgencia que sienta cada quien para ofrecer su aporte.
  • ·         Se recomienda tomar una fotografía después de finalizada la obra y redactar una pequeña explicación (guía comprensiva) de la misma, con el propósito de compartirla en sus redes sociales y en las redes sociales de los participantes e interesados. Así se estimula el trabajo colaborativo porque lo que debemos buscar es transcender la autopromoción para hacer conocer el aporte de los demás. No olvidar que es importante incluir la ficha técnica de la obra: autor, titulo, técnica y/o materiales usados, ciudad o municipio y dimensiones.
  • · Se solicita enviar la información antes mencionada al correo fundacionbatcolombia@gmail.com para crear un repositorio de todas las obras y así tener la posibilidad se diseñar propuestas curatoriales que contribuyan a aumentar las posibilidades interpretativas y de aporte social del arte.
  • ·         Dependiendo de las posibilidades de superación de las consecuencias del Covid19, de la disponibilidad y margen de operación de la infraestructura cultural del país se puede pensar en la posibilidad de hacer exposiciones con el interés de contribuir con las instituciones culturales afectadas.


Parafraseando a Fito Páez:

A través del arte, debemos salir a ofrecer nuestro corazón

Comentarios, sugerencia e inquietudes escribir en la opción de comentarios de este Blog o en el e-mail: fundacionbatcolombia@gmail.com
Elkin Bolaño Vásquez
Fundación BAT


sábado, 14 de marzo de 2020

LA MAGIA DEL RETRATO

Por: Elkin Bolaño Vásquez
Coordinador educativo
Fundación BAT

Un ejemplo imprescindible para analizar la relación entre el arte y la realidad es el esfuerzo que hace un pintor retratista cuando se enfrenta directamente a su modelo, pues su virtuosismo se valorará de acuerdo al parecido que logre sobre el lienzo. Este fue el reto al que se expusieron los artistas Alexander Prada y Andrés Alarcón con la actriz María del Rosario Barreto, quien como modelo hizo parte de la demostración del talento de estos pintores para captar no solo su apariencia física, sino también su estado de ánimo. El taller de retrato en vivo fue realizado el 12 de marzo en el marco de la exposición Resistentes y peregrinos en la sede Candelaria de la Universidad de La Salle[1].


Las personas están acostumbradas a valorar los resultados finales de todos los productos que se intercambian en la sociedad, desde los zapatos y los aviones hasta la música y el arte, descuidando uno de los bienes más preciosos de la vida, el proceso. Son muy pocas las personas que se esmeran por identificar o entender cuál ha sido el proceso para lograr algún resultado que inspire admiración y de esto no se ha escapado el arte. Comparar la demostración de cómo se pinta un retrato con una modelo en vivo con algo mágico, no es una pretensión de sobrevalorar la actividad, pues el cerebro tiene en su dotación biológica elementos que permiten que la observación de este tipo de proceso se sienta mágico.

Lo primero es la conexión emocional y de confianza que debe trasmitir el pintor a su modelo, pues ella no sólo permanecerá inmóvil el tiempo que sea necesario, sino que entre sus pensamientos deambulará la idea de que el resultado podría ser incómodo para su autoestima. Mientras que el retratista conversa para establecer dicha conexión también analiza pausadamente todos sus gestos y facciones, y con algunas técnicas de iluminación destacará lo que desea resaltar en el retrato. La modelo no sabe que es lo que el artista busca ella por eso es necesario que confíe. En adelante en trabajo de retratar es enfrentarse al lienzo y el primer trazo indicará la seguridad del artista para realizar la tarea.

Después de varias pinceladas la magia comienza a materializarse y esto se debe no sólo al virtuosismo del pintor, sino a la sobreestimulación que experimenta el cerebro al ver un rostro, pues se presenta como una imagen enigmática que necesita ser descubierta. Esta reacción del cerebro hace parte del proceso de evolución del ser humano para la adaptación y la supervivencia. Detectar las interacciones que pueden aparecer y desaparecer, en pocos segundos, entre los 43 músculos de la cara es de vital importancia para reconocer las emociones y facilitar o limitar los vínculos sociales, debido a que en las relaciones interpersonales lo que predomina es el lenguaje no-verbal, el lenguaje del cuerpo.

Algo más atrayente para considerar esta actividad como algo mágico es cuando aparece la mirada en el lienzo y se reconoce alguna emoción, pues aun cuando racionalmente se entiende que es una pintura el cerebro, en su proceso sináptico, no hace esa diferenciación y con la intervención de las neuronas espejo el espectador puede sentir empatía por el estado emocional que se observa en el retrato.

Otro resultado no previsto en esta demostración de talento artístico, es que el Hall de Exposiciones Hno. Cedric Bejamin de la Universidad de La Salle se llenó de un aura mística que llamó la atención de más 120 personas entre estudiantes y funcionarios que contemplaron con admiración este encuentro. Sin lugar a dudas fue un momento mágico el que ofrecieron los artistas Prada y Alarcón al extraer del lienzo vacío retratos admirables.

Para una ampliación sobre el retrato consultar:




[1] Esta exposición es una pequeña muestra del VI Salón BAT de arte popular https://forobatartepopular.blogspot.com/2020/02/el-salon-bat-en-la-salle.html

viernes, 13 de marzo de 2020

LAS MUJERES DEL ARTE POPULAR


Por: Elkin Bolaño Vásquez
Coordinador educativo
Fundación BAT

No sé por qué // pero la poquita gente que amo
siempre siempre // está deseando partir hacia algún lado…
O tal vez sí sé: // tierna espectadora de mis vigilias,
siempre siempre // estoy dispuesta a esperar…
Alcahueteando ausencias.

Recordando a Penélope. Beatriz Vanegas
Sacras, devotas, cuidadoras, resistentes, migrantes, amorosas, sabias, voluntariosas, alegres, amantes, comunitarias, perseverantes, transformadoras, inteligentes son algunas de las cualidades más loables de la mujer. Si buscamos entre las posibilidades representativas y simbólicas del arte, entre las imágenes y la poesía, surgen otras connotaciones que superan los roles, los sentimientos y las actividades que se les atribuyen como naturales. 

¿Cuáles son las paradojas que enfrentan? Sus memorias se enriquecen con infinitos detalles que ayudan a que las ausencias se conviertan en imágenes que esperan, recorren y regresan, buscando el espacio vital que desean ofrecer a quienes protegen. Vírgenes y Diosas de cosmovisiones indígenas, niñas y mujeres es sus rutinas de cuidado, fragmentos de historia, relatos y bailes tradicionales, corazones y estampillas que multiplican sus connotaciones, mestizaje y sincretismo que resguardan diversas ideas de identidad.
Las obras presentes en esta exposición evocan las diversas facetas de la memoria. En sus versiones evolutiva y genética es la mujer la única que puede hacerla posible como dadora y conservadora de la vida. La memoria consciente e inconsciente deambulan en el equilibrio entre la racionalidad y las emociones. Viven sus sentimientos y los expresan sin titubeos y con plenas convicciones. En su posibilidad divergente, la memoria se ofrece como una herramienta que concibe diversas perspectivas sobre una situación particular. Buscar el equilibrio depende de una trama divergente que rastrea puntos de encuentro. Pero más allá de sus diversas posibilidades, la memoria es la que alienta la experimentación el mundo como un infinito cúmulo de narraciones que permiten sentir el pasado en el presente, que persuaden para hacer visible lo ausente, que acercan lo que está lejano, que reencuentra lo que está vedado.
Pero más que enarbolar la importancia de la mujer es pertinente observar la potencia de lo femenino. Esta no es una cualidad exclusiva del género es, más bien, una forma de actuar en el mundo. Mientras lo femenino procura la belleza, lo masculino racionaliza y sintetiza. La belleza necesita tiempo para su descubrimiento, para su contemplación y experimentación. La razón compite con tiempo por ello su necesidad de síntesis. Lo femenino cuida con sutileza, protege y reproduce lo trascendental, lo masculino protege con fortaleza, provee y hace de lo útil una tarea fundamental. Lo femenino recuerda, espera y alcahuetea, lo masculino proyecta, se impulsa y deja de lado lo que no ofrece garantías. Diferenciar lo femenino de lo masculino es reconocer que ambos se pueden expresar alternadamente en una misma persona sin que prevalezca una función específica del género.
Ésta y otras evocaciones se observan en las obras de Rosa María Jerez, María Segunda Chavarro, Clara Ibeli Espinel, Laura Orjuela, Carmen Elvira Trujillo, Gloria Amparo Morales, Bella Luz Mejía, Isabel Crooke, Flor Estela Sierra, Alicia del Socorro Gómez, Juana Alicia Ruiz y Nohra González, artistas que han participado y ganado premios o menciones en las distintas ediciones del Salón BAT de arte popular.
La Fundación BAT y la Procuraduría General de la Nación presentan está exposición como homenaje a la mujer, durante todo el mes de marzo, no sólo para reconocer sus cualidades, sino también para pensar en aquellas paradojas en las que batallan y que son parte del aporte que hacen en la construcción social.

Qué cosa es el país, te preguntas a veces.
Quizá sea memoria fragmentada // que de vez en cuando te asalta
en forma de nombre o calles perdidas // y no sabes
si es el sitio al que regresas ahora // o el lejano lugar donde llegabas todos los días
fatigada de voz o de asfalto.

Postal. Luz Elena Cordero