jueves, 10 de diciembre de 2020

ARTE Y TURISMO CULTURAL

Por: Elkin Bolaño Vásquez

Coordinador Educativo

Fundación BAT

 Siempre es problemático establecer algunas características que permitan justificar la funcionalidad del arte, especialmente si se tiene en cuenta que el conglomerado social es prodigiosamente diverso y con muchas expectativas que se desarrollan por fuera de la riqueza semántica, terapéutica, denunciativa, reivindicativa del arte y su potencial para construir convicciones que permitan afrontar la vida diaria. Esta es una lucha constante que en el mundo contemporáneo marca un derrotero importante y que se agudiza desde que se impuso el turismo cultural como su motor de financiamiento y desarrollo.

Para abordar las relaciones de intercambio entre el turismo cultural y el arte debemos tener presente la siguiente premisa: toda producción artística es un bien cultural, pero no todos bienes culturales surgen de procesos artísticos. Esto quiere decir que el disfrute cultural no incluye, necesariamente, el consumo artístico, a pesar que las instituciones responsables de la política pública los consideren un mismo asunto.

Para comprender esta diferencia conviene extender hilos conectores entre las distintas estadísticas que hacen estudios del tema. Entre ellas tenemos el Censo Gastronómico de la Candelaria 2019, el Diagnostico Turístico 2019, el Diagnostico Candelaria 2020, “Un Nuevo Contrato Social y Ambiental para la Bogotá del siglo XXI”, para la Localidad de La Candelaria 2021-2024, el Informe de Gestión de IDARTES 2016-2019 y el Plan Estadístico Distrital.

La Localidad de la Candelaria, en Bogotá, proporciona el ejemplo ideal para analizar la complejidad que se genera entre el turismo cultural y el arte. La primera de ellas se identifica con el alto porcentaje de población flotante (requisito para cualquier ciudad que promueva el turismo cultural) y sus preferencias de consumo cultural que están relacionadas con actividades de acceso público y gratuito, por lo que se infiere que los servicios por los que pagan las personas son los habitacionales, de alimentación, de entretenimiento, de artesanías y de transporte sin que esto suponga un beneficio directo sobre la oferta artística, debido a que, independiente de la capacidad de gasto de los turistas, es la inversión gubernamental la que garantiza, en alto porcentaje, los costos relacionados con los procesos creativos, de gestión, de exhibición y divulgación de las artes. Consecuentemente, las inversiones en infraestructura, los programas de estímulos y de salas concertadas, los procesos de formación artística y escenarios alternativos de divulgación y presentación de proyectos son la columna vertebral de la oferta de la que se beneficia el turismo cultural.

Otra complejidad que se identifica es la reiterada justificación de la función social y profesional del arte diferenciándolo de la cultura, debido a que esta última se reconoce como una dinámica orgánica de la que todos los miembros de una comunidad participan, mientras que para el arte se deben crear estrategias para la formación de públicos. Sin embargo, la valoración de estas estrategias no pasan de ser una cantidad numérica que terminamos por aceptar acríticamente, exigiendo el aumento de las cantidades para después justificarlas románticamente, dando como resultado un vasto volumen de datos que, según las compresiones que se pueden sustraer del estudio realizado por el Plan Estadístico Distrital, poco o nada permiten explicar las virtudes de la experiencia de la apreciación artística, especialmente cuando los espectadores carecen del conocimiento básico para ello y que tampoco son tenidos en cuenta en la elaboración de políticas públicas para el arte y la cultura.

Entre dichas complejidades aparece el emprendimiento que se justifica desde tres perspectivas. La primera es la visión romántica según la cual la capacidad creativa y la voluntad de insistir y persistir del proceso artístico, que ahora es el mayor atributo del emprendedor, puede transferirse a las posturas del mercado como algo natural, que se conecta con la visión pragmática que sólo se enfoca en el resultado, lo que reduce la creatividad a un oráculo que debe descubrir el ideal de consumo del público. Esta segunda postura limita la reflexión y termina por reproducir una lógica empresarial que desvirtúa los procesos artísticos.

La tercera visión, de corte vanguardista, convierte a la innovación en un adjetivo aplicable a todo lo que hace, cuando en realidad se apoya en dinámicas exitosas del pasado que se presenta según la estética y nomenclatura tecnológica. No obstante, es fácil encontrar que estas tres visiones se entremezclan sin darnos cuenta y sin que cuestionemos si el arte necesita de la visión romántica para justificar su valor social o si es posible desenmarcarlo de la postura institucional, que tiende a estandarizarlo, para explorar e impulsar otras alternativas de divulgación, apreciación, financiación y presentación.

Según lo anterior, la conclusión que salta la vista es que el consumo cultural y artístico dependen de la financiación del Estado, siendo el primero admirado desde la mirada turística, del transeúnte que se toma una selfie mientras disfruta de restaurantes, entretenimiento o compra suvenires. El segundo, apreciado por una pequeña porción de personas que paulatinamente configuran su propio capital compresivo, tiene un margen reducido de venta de entradas, que rara vez es comprada por el turismo cultural, y a la que se le ha impuesto la imposible obligación de financiar los museos, las funciones teatrales o los recitales musicales.

 

 


lunes, 2 de noviembre de 2020

Máscaras para la vida

 

Por: Elkin Bolaño Vásquez

Coordinador Educativo. Fundación BAT

¿Son las crisis económicas, políticas e institucionales, crisis culturales? ¿Son condiciones necesarias para la vida en comunidad la administración política, el imperativo financiero o las verdades institucionales? Si consideramos que el mundo cultural y la vida comunitaria dependen de las dinámicas urbanas, la balanza es proclive al lado positivo y se hace evidente porque en las ciudades se experimenta el mundo cultural como una amalgama percepciones artísticas, en el nivel más refinado, o como visitas selfies con el turismo cultural. La vida comunitaria se desplazó del barrio al conjunto residencial y los encuentros son en la portería y en la reunión de propietarios que es mediada por una persona que administra y que en la mayoría de los casos no vive en el conjunto.

Pero si hacemos aquellas dos preguntas dentro de las condiciones rurales, en poblaciones pequeñas o en barrios en los que aún no hay asomos de gentrificación, la balanza se inclinará al lado negativo. En estos territorios la cultura no se enmarca en el prestigio de las Bellas Artes, sino que es aquella que se define por las tradiciones y el folclor y de las cuales todos habitantes participan sin esfuerzo, facilitando, al mismo tiempo, la vida comunitaria que es subsidiaria de la solidaridad. Es innegable que las tradiciones y el folclor prevalecen ante las dificultades que sufren las estructuras económicas, políticas e institucionales, como viene sucediendo con la crisis sanitaria mundial, al tiempo que se reafirmó con contundencia que la solidaridad fue un sentimiento que aumentó.

Sin prejuicio que cual lado de la balanza se prefiera, es importante el uso de máscaras para establecer algunos preceptos esenciales para la vida. Según la etimología, la máscara designa el actor que representa un personaje y que posteriormente se atribuye al personaje mismo. En este sentido, cada uno de los elementos mencionados que se debilitan en las crisis o se sobreponen a pesar de estas requieren de posturas y adaptaciones para acomodarse a las circunstancias. Usar la noción de máscara para asumir las preguntas iniciales busca mantener el equilibrio entre las posibilidades positivas y negativas de los acontecimientos. Representar un papel, darle forma a un personaje es también configurar ideas, intereses y preocupaciones que se pueden ocultar o hacerlos evidentes para enfrentarlos.

La noción de máscara también aparece como elemento explica las funciones que puede tener el arte en vida cotidiana. Ya no es sólo el arte que se contempla en el museo, en el teatro, en el centro cultural o el que se captura con una selfie, sino que hay que también considerar que el compromiso con la preservación de la vida requiere el perfeccionamiento de ciertas habilidades que enaltecen, dignifican e introducen experiencias de belleza en los modos de interacción de la vida cotidiana.

En los territorios que tienen a responder negativamente a las preguntas iniciales se gestionan compromisos con la vida usando la máscara del arte, esto quiere decir que no dependen de los estamentos mencionados. Se crean grupos que vinculan jóvenes y niños a la ejecución de actividades artísticas de toda índole con la intención de arrebatar a estas generaciones de las drogas y la violencia. La idea es mantenerlos ocupados con la máscara del arte en su tiempo de ocio y demostrar que mientras la portan pueden sentirse seguros y respetados tanto en el aspecto físico como en el aspecto mental y emocional. Pero esta intención inicial va más allá, este tipo de iniciativas desembocan en aprendizajes con diversos alcances que consolidan la confianza suficiente para desarrollar otras actividades o gestar intercambios artísticos que se convierten en dinamizadores de nuevas formas para evitar que los niños y jóvenes queden atrapados en las dinámicas que reproducen la violencia.

Estos ejemplos pululan en dichos territorios y muy pocos son conocidos y aceptados como parte importante de la vida. El arte usado como una estrategia de protección de la vida se convierte en un método de enriquecimiento cognitivo y emocional que concluye en el resultado artístico. El objetivo se logra a cabalidad, sin embargo, las madres y padres de la mayoría de estos niños y jóvenes no logran superar la idea de que las actividades artísticas son para ocupar el tiempo libre, por lo que no pueden reforzar la idea de mantener contacto, así sea como espectador, de la oferta artística.

Esta es una de las grandes paradojas de la máscara del arte y que resulta muy complejo desenmascarar. En la vida cotidiana se usan máscaras sin pretensiones artísticas, pero que permiten guiarla a algún objetivo. También la máscara, al igual que el arte, es entendida como entretenimiento, como algo pasajero y que es contenido efímero de la experiencia selfie. Superar esta paradoja permitirá demostrar la vitalidad y riqueza que el arte aporta a la vida.


martes, 13 de octubre de 2020

EL SECRETO DE LA BELLEZA

 

Por: Elkin Bolaño Vásquez

Coordinador educativo

Fundación BAT

Pensemos en el espectador que cierra sus ojos para experimentar la obra que tiene en frente. Entiende que su mirada no es suficiente, necesita recurrir a la imagen que se construye en su mente con la ayuda de cualquier tipo de información que pueda extraer de sus recuerdos para conectarse con los mensajes vedados que pueda contener la obra. Intentar franquear las fronteras de la belleza para adentrarse en ella, necesita que ciertos vínculos, resguardados en el inconsciente, salgan a flote y que las intuiciones construyan las ideas que habitan de manera borrosa la obra. Esta es una tarea que exige parsimonia y que es una actitud contraria al bullicio y la velocidad de la sociedad contemporánea.

Cerrar los ojos para descubrir los secretos de una obra suena contradictorio cuando se asume que toda imagen es aquella que atraviesa la retina, descuidando el proceso activo que desarrolla el cerebro, incluso sin intención. Los sueños al dormir, se caracterizan por las escenas aleatorias y fragmentarias que no se pueden controlar y que el cuerpo los vive intensamente, produciendo sudoración o movimiento espontáneo. Así que cerrar los ojos para la contemplación puede resultar una experiencia mucho más profunda de lo que la retina puede ofrecer.

Franquear los velos en donde se resguarda la belleza exige apaciguar el vertiginoso movimiento que excita la vida actual. Lo urgente acapara todo y lo importante se desplaza a profundidades que pocos se interesan en auscultar. Es en estas circunstancias donde la apariencia se impone, donde todo se vuelve piel y la mirada es incapaz de posarse, sólo pasa de largo. Esa piel que obnubila nuestros sentidos es la cualidad que más contribuye a las ideas sin fundamentos, a valorar arbitrariamente nuestro derredor. La apariencia domina el terreno de la luz y hace que la mirada se deslice, se resbale sin la posibilidad de la textura. Si no vamos más allá del límite de la córnea, no podremos imprimir huellas en la memoria, condición indispensable del recuerdo. La apariencia no se preocupa por fomentar tensiones o búsquedas de sentidos porque no soporta que urgen bajo su piel.

La apariencia estandariza la percepción y dificulta alimentar las capacidades creativas. Es la textura, la sensación de lo diferente, lo que permite el surgimiento de ideas que sueñan, de pensamientos que pueden arrancar belleza de la tragedia humana. A pesar del dolor que despide su esencia, la apariencia que reviste a la  tragedia, que impulsa la huida de la mirada, sucumbe ante la pausa y la contemplación. Así la vacilación se vuelve carismática y aspira al develamiento. En el tránsito de la apariencia a la belleza se recorre las tensiones de la sensualidad, no en el sentido de lo sexual, pues es un retorno a la apariencia, sino en su constatación de que cualquiera de los sentidos puede desarrollar la experiencia de un placer que va más allá de la piel, recreándose en las perplejidades de la contemplación.

Si procuramos ensanchar las fronteras de la selección de palabras que hace Roland Barthes cuando afirma que “cerrar los ojos significa hacer hablar la imagen en el silencio”, implica recorrer un camino de descubrimientos sucesivos que no hablan de aquello que está afuera, sino de los elementos a los que recurrimos para construir coherencia en la forma de actuar la vida. Cerrar el contacto hacia el exterior obliga a leer el lenguaje mudo que reina en la imagen, que excede toda exigencia racional y se desarrolla como un conocimiento experimentado. Cuando el ojo deja de ver, aparece en la mente un espacio silencioso que algunas veces tensiona, otras tantas hiere, pero que inevitablemente abre la posibilidad del descubrimiento.

Tal inevitabilidad no es ajena a las paradojas de la incertidumbre. Es un algo que sucede y que se escapa a toda forma de control. Rilke lo expresa de la siguiente manera: “estoy aprendiendo a ver. No sé a qué se debe, pero todo penetra en mí más hondamente y no se queda en el lugar en el que siempre solía terminar. Tengo un interior del que no sabía. Ahora todo va hacia ahí. No sé qué es lo que ahí sucede”. Por ello, el ver contemplativo está a la espera de que la belleza suceda. La belleza no se deja desvestir. Se cambia de velos y obliga a reconocer la indumentaria que prefiere. Tal vez lo vaporoso y lo sedoso que se adhiere a una forma que delinea un contorno y que provoca imaginar su contenido, lo que se abre y se cierra es lo que más atrapa la atención.

Descubrir el secreto de la belleza depende del perfeccionamiento en la demora. Así que dejar que suceda supone una agudeza que se refina en la experiencia que no necesita controlar ni poseer. En este sentido, afirma Hegel “la contemplación de lo bello es de tipo liberal, un dejar estar a los objetos como libres e infinitos en sí mismos, sin querer poseerlos ni utilizarlos como útiles para necesidades e intenciones finitas”. Para desvestir la belleza es decisivo reconocer su libertad, pues se desliza entre velos y no se deja atrapar. Siempre tendrá perfiles que no se dejará ver.

Si detener el exceso de la vida actual es necesario para experimentar la belleza, entonces ¿Cuáles son tus compromisos para develar la belleza de tu cotidianidad?


domingo, 13 de septiembre de 2020

DE FRENTE A LA CRISIS

 

Por: Elkin Bolaño Vásquez

Coordinador educativo

Fundación BAT

El arte popular tiene como raíz primaria la cultura popular que subyace en las dinámicas de cohesión social de los territorios. De ahí se desprenden los lazos solidarios que operan de manera simbólica y material, que son potencializados por la reflexión creativa de los artistas empíricos, quienes buscan otros márgenes de significación para comprender los sucesos históricos resguardados en la memoria colectiva, examinar las conmemoraciones, los eventos festivos, los rituales religiosos y, especialmente, invitan a reversar otras miradas sobre los sucesos de la crisis de salubridad mundial.

Desde este punto de vista, es importante trazar alternativas a la prerrogativa que intenta analizar, entender y divulgar las funciones, influencias e intereses que se pueden gestar desde la consolidación de los procesos creativos y estéticos de la vida cotidiana, entendida esta última, como parte constitutiva en el reconocimiento de las distintas facetas que permiten enfrentar las disyuntivas propias de la vida humana y social, esto es, la experiencia emocional y sensible que las acompaña.

Las funciones, influencias e intereses que se desprenden del arte popular se suscriben a las indagaciones sobre temas y modos de expresión que no son atendidos por las metodologías, experimentaciones y enfoques que se impulsan en las esferas universitarias, tales como los imaginarios colectivos, las costumbres y las creencias que se reproducen espontáneamente en los territorios, la búsqueda de coherencia entre las matizaciones que surgen entre las particularidades y exigencias del mundo urbano, y la parsimonia alimentada por la incertidumbre de la vida rural, además de soluciones técnicas y el uso de materiales propios de las artesanías, todos estos elementos característicos de la cultura popular.

Es menester no olvidar que el arte popular depende de la voluntad de autogestión que tienen los hombres y mujeres que, sin estudios profesionales en artes plásticas y visuales, lograr generar propuestas de alto valor estético, como una alternativa para subsanar las dificultades de la economía familiar. Por ello, la reflexión creativa puede considerarse como un elemento propio del desarrollo integral del ser humano que puede repercutir en la adaptación de las tradiciones de los territorios a las exigencias de la sociedad del siglo XXI.

Esto se hace evidente en los esfuerzos artísticos porque impactar positivamente en la estabilidad emocional de la persona como individuo y de la sociedad, en el transcurso de las complejidades que trajo consigo la crisis sanitaria, lo que se convirtió en un laboratorio de aciertos y errores cuyos alcances y consecuencias aún son materia de estudio, pero que, al mismo tiempo, permitió reducir los prejuicios en torno a las mediaciones tecnológicas de los públicos que no están habituados al disfrute de los bienes culturales, de los gestores culturales que se enmarcan en los límites geográficos de su comunidad y de los habitantes de las zonas rurales y de los márgenes de las ciudades, permitiendo desarrollar estrategias para la democratización de la apreciación artística y el emprendimiento cultural.

Los deterioros que traen consigo las crisis no se manifiestan únicamente en el ámbito de lo material. De hecho, la tragedia actual, en comparación con las destrucciones de una guerra, crean más incertidumbres, pues los referentes materiales permanecen casi intactos, mientras que los desgarros cognitivos y sentimentales se hacen más profundos y con pocas posibilidades de explicación. Para mirar de frente la crisis mundial se requiere de un amplio margen de recursos cognitivos que se alimenten de metáforas y estrategias simbólicas que ayuden al sosiego emocional.

Por ello, aceptar la escasa intervención que tiene el arte en la transformación material de la realidad, es un paso fundamental para insistir en el potencial para influir en la realidad psicológica y espiritual del ser humano. Diferenciar este matiz, entre lo material y lo emocional, reduce las tensiones y exigencias que se puedan derivar de las responsabilidades de evolución social al que aspirar los artistas o de los resultados que las comunidades suelen imponer al arte. Todo lo anterior, nos obliga a reconocer el valor emocional y espiritual que tiene el arte para el equilibrio social.

Si el campo de influencia del arte es el desarrollo cognitivo y espiritual, tanto en el individuo como en las sociedades

¿por qué se le impone responsabilidades materiales que atañen a la política y la economía?


miércoles, 12 de agosto de 2020

CULTIVAR LA IMAGINACIÓN

Por: Elkin Bolaño Vásquez

Coordinador Educativo

Fundación BAT

 El énfasis que ronda en la sociedad en relación con la idea de “diversidad” supone la aceptación de lo diferente como elemento valioso que enriquece todos los aspectos de la vida. Ya no estamos obligados a seguir caminos, presunciones, dogmas, destinos que surgen como estructuras monolíticas que debemos aspirar a escalar para disfrutar de sus bondades cuando se alcance su cima.

Para aceptar la diversidad es necesario reconocernos como diferentes, no en el sentido de convertirnos en extraños para lo demás, sino como parte vital del engranaje social en el que interactuamos, sea como soporte de una familia, como parte sustantiva del contexto laboral o como miembro en el círculo de amigos. En cada uno de estos espacios evidenciamos la diferencia y la aceptamos como natural, pero todo lo que ronda por fuera lo descartamos por la poca importancia que le atribuimos. Y es precisamente afuera donde la diversidad deambula con su riqueza de puntos de vista y de experiencias, que fungen como invitaciones para discernir sobre lo que parece que somos o para agudizar la mirada en la búsqueda de un querer ser que se consolidan en la búsqueda de valores trascendentales para la vida.

Imaginar lo distinto, tanto para sí mismo como para el colectivo social es, en el mejor de los casos, inclinarse por la idealización de algo que se concibe como mejor, en la peor de las opciones, como la angustia por la posibilidad de materialización de nuestros temores más profundos. Idealización y angustia alimentan el debate sobre la función social de una imaginación que va mucho más allá del uso que le dan el arte y la ciencia. Imaginar según la idealización o la angustia entraña la necesidad de algo “distinto” con la expectativa de encontrar algo mejor, es decir, la imaginación se preocupa por el cambio sin importar la causa que lo impulse.

La preocupación no surge solamente por padecimientos negativos. Si la preocupación profesa lealtad al cambio, entonces su etapa de juzgamiento permite el desarrollo de diversas versiones sobre un mismo asunto y, por tanto, ayuda a dosificar las respuestas del comportamiento impulsivo. He aquí la clave de la trascendencia de la imaginación para la vida, pues la oportuna y coherente dosificación de nuestras objeciones y convicciones supone reconocer el valor de lo “distinto” como prerrequisito de la riqueza afectiva y comprensiva de la vida.

En este sentido, la dosificación impulsada por la imaginación se manifiesta como una acción humanizadora porque reconoce los contextos en los que surgen y fluyen los conflictos que no son, obligatoriamente, el resultado de intenciones particulares. Si hay algo que debemos a la cultura es el hecho que nos enseña a aceptar como natural algunas formas de enfrentar las vicisitudes de la vida, influenciando y contagiando razonamientos que reproducimos de manera espontánea, condicionando y elevando a dogma determinados tipos aspiraciones, deseos, esperanzas y temores. Pero sólo a través de la imaginación puede reconocerse que los condicionamientos culturales pueden enfrentarse para introducir nuevos objetivos y expectativas.

Emprender la tarea del cultivo de la imaginación, que va más allá del arte y de la ciencia, e impulsarla como herramienta de uso cotidiano, obliga a identificar que su modo de actuación aflora a partir de preocupaciones que tienden a cambios que pueden filtrarse en las convicciones más cristalizadas porque aprende a dosificar su impulso de respuesta, porque reconoce que en el aprendizaje social existe el inevitable contagio de ideas y creencias que hay que enfrentar críticamente, porque se inmiscuye en las complejidades humanas para avizorar comprensiones que están vedadas por las costumbres y las instituciones. En otras palabras, cultivar la imaginación permite visualizar un mundo ideal con la esperanza de entretejer mejoras posibles.

Enriquecer la vida humana depende de reconocer, explorar y comprender lo distinto.

¿Cómo contribuye la imaginación en esta riqueza?

jueves, 16 de julio de 2020

ARTE COMO PROYECTO DE VIDA

Por: Elkin Bolaño Vásquez

Coordinador Educativo

Existe una consigna vital, muy sólida por demás, que establece que el valor social del arte se sostiene sobre tres pilares fundamentales: el artista, la divulgación y la institución cultural. El primero regenta el saber hacer que materializa deducciones, registra los saberes que están disponibles en el ambiente en que se desarrolla y extiende conexiones que necesitan de una mirada pausada y aguda que la sociedad podrá asumir para descifrarlas y complementarlas según sus propias convicciones. En la segunda intervienen profesionales de distintos campos y criterios que gestionan modos de análisis para su comprensión y allanan el camino para que sectores amplios de la sociedad descubran las bondades del arte. La última cierra el círculo cuando avala el trabajo de los dos anteriores.

No obstante, la articulación de estos tres pilares no se produce automáticamente, sino que requiere de acuerdos y relacionamientos formales e informales, cuya complejidad está dada por la infraestructura cultural disponible en el ambiente social. Para el caso del arte popular, tal infraestructura es significativa más no suficiente.

Como una forma de hacer frente a las limitaciones de la cobertura, se propone el Taller Virtual “Saberes del arte popular” para extender puntos de encuentro entre los múltiples conocimientos acumulados por los artistas y gestores, esto es, reconocer los complementos que se pueden suscitar entre las destrezas de la creatividad artística y los filtros de análisis, comprensión y divulgación que se concentran particularmente entre los gestores y las instituciones culturales.

Si los artistas construyen, configuran, imaginan deducciones que podrán convertirse en semillas que darán frutos artísticos, los gestores son los cultivadores, alimentadores y cosechadores de sus conocimientos secretos. Extender puntos de encuentro entre las semillas y los secretos, en ellas contenidos, demanda la articulación de sentimientos que se distancien de la expresión espontánea de la emoción para concentrarse en ideas que alimenten el interés por equilibrar el espíritu. Semillas y secretos podrán ser producidas y deducidos por los participantes a través de algunas actividades (off line) que implican un ejercicio pausado y de introspección en el marco de su vida cotidiana y que se enriquecerán con las temáticas a desarrollarse en las 10 sesiones que componen el taller, y así mismo, se podrán analizar individualmente en asesorías personalizadas (las actividades off line las encuentras en la siguiente imagen).

Las 10 sesiones se llevarán a cabo los sábados de 10:00 a.m. a 12:00 m., con algunos intervalos para establecer los espacios de las asesorías personalizadas mediante cita previa (revisar fechas y temáticas en tabla adjunta). Es importante tener en cuenta que el Taller Virtual “Saberes del arte popular” está diseñado para satisfacer los intereses de los diversos públicos objetivos, entre los cuales habrá algún sector interesado en asistir a las sesiones temáticas que les generen mayor interés.

 

Otro segmento preferirá desarrollar las temáticas como una secuencia de contenidos que les permite obtener asesorías personalizadas que están proyectadas para impulsar el desarrollo de los trabajos personales, sean estos en el campo de la producción artística o en el sector de la gestión cultural. Los asistentes de esta segunda opción recibirán certificación de participación por la asistencia a 7 encuentros como mínimo.

Además de los encuentros en las sesiones y asesoría personalizadas virtuales, también tendremos como herramienta de comunicación el chat de este blog donde podrán escribir comentarios, preguntas y sugerencias sobre el desarrollo del taller, y las inquietudes podrán ser resueltas en el siguiente encuentro. Este espacio de comunicación es importante porque los mensajes estarán disponibles para todos los participantes, lo que supone un preámbulo de la construcción de redes solidarias tanto en el ámbito formal como informal.

Confiamos que el Taller Virtual “Saberes del arte popular” constituya una puerta de entrada para conocer y compartir los saberes acumulados de los distintos actores del arte popular y que hasta el momento se encuentran diseminados sin que se reconozcan sus potenciales artísticos, académicos, pedagógicos y sociales.


miércoles, 24 de junio de 2020

ARTE Y REALIDAD



Por: Elkin Bolaño Vásquez
Coordinador educativo
Fundación BAT

Existe una afirmación ampliamente aceptada según la cual el arte crea realidades, imagina mundos admirables o inverosímiles, pero en general heterogéneos, que permiten entrever perspectivas, incluso insólitas, de algunas problemáticas de nuestra organización social o las incidencias que dicha estructura tiene sobre nuestros modos de pensar. También es cada vez más notorio que las personas que se interesan en el mundo artístico, comparten expectativas, con fundamentos disimiles y razonados, de que el mundo en que vivimos con la carne y con los huesos puede y debe cambiar. Pero esas mismas expectativas están asediadas por muchos vacíos sobre qué hay que hacer y cómo llevarlo a cabo.


Una hipótesis que propongo para abordar las complejidades que circulan entre el arte y la realidad es que el artista usa su arte para crear, intuitivamente, una versión de bienestar que le ayude a enfrentar cualquier perplejidad que lo pueda embestir. No obstante, en día a día la presunción de un arte para la felicidad se antoja ingenua, particularmente cuando muchos de los significados atribuibles a las obras se agotan más rápido de lo esperado. Generalmente esto sucede cuando los modos de análisis que privilegian la forma se aceptan como únicos, bajo el supuesto de que la forma es, en sí misma, el contenido.

Por fortuna, el arte popular se ampara en una multifacética producción cultural que trasciende los materiales y temáticas para reafirmar el capital simbólico que comparte con las mayorías demográficas. Esas mismas que no tienen oportunidades para disfrutar de los bienes artísticos y mucho menos comprenderlos. Esto quiere decir que el arte popular no solo se funda en las tradiciones y las identidades de las comunidades, también influyen en ellos el desplazamiento, el desarraigo, la tristeza, el dolor y una especie de perdón que es muy cercano al olvido, lo que justifica la necesidad que tiene el artista empírico de sumergirse en el arte para paliar sus dificultades más acuciantes.

En el mundo del arte existe una clasificación del tipo de personas que interactúan en él y que al mismo tiempo define los roles que cumplen: el artista, el gestor cultural y el aficionado. Si bien esa clasificación se entrelaza y actúa de diversas maneras, resulta conveniente en la medida que nos ayuda a entender algunas cosas. Una de ellas está relacionada con los saberes que el arte produce, demostrando sus alcances y su saber hacer. El quehacer artístico divide sus intereses, aspiraciones y preocupaciones en las posibilidades de integrar asuntos de la vida con imaginarios comparativos y simbólicos que induzcan tensiones y contradicciones donde el antagonismo obligue a cambiar la mirada sobre el mundo.

La conexión entre el arte y la realidad supone la creación de mundos alternos, idealizados, fragmentados, bizarros o divinizados donde coexisten relatos surgidos de acontecimientos de la historia humana. Esto supone que el germen de la producción artística se ancla en una versión de realidad que circula en la mente del artista, en compañía de distintas versiones, convirtiendo a la obra de arte en una síntesis de todas esas variables. La síntesis es la forma y las versiones que envuelve son el contenido. Por consiguiente, la creación de una versión de bienestar no resulta descabellada, incluso cuando dicha síntesis resulte en imágenes sombrías, pues el arte también funge como un medio para expulsar los monstruos que habitan en las entrañas o, al menos, ayuda a encerrarlos en cajones de plomo diseñados por el inconsciente.

Indagar sobre las diversas facetas en las que se entretejen el arte y la realidad permite trabajar en la búsqueda de equilibrio entre la forma y el contenido. La forma de un bienestar resiliente solo es sustentable en una amalgama de contenidos que permitan encontrar nuevos significados a las dificultades de la vida.

Tu arte puede ser alternativo, idealista, fragmentado, bizarro, divinizado, sombrío o definido con cualquier otro apelativo que consideres más acertado, pero ¿muestra el mundo que quieres o es un medio para alejar tus inseguridades?

lunes, 4 de mayo de 2020

ARTE Y PANDEMIA

EL LEPROCOMIO DE AGUA DE DIOS


Por: Elkin Bolaño Vásquez
Coordinador educativo
Fundación BAT

Al hacer una rápida revisión del arte que se ha producido después de las pandemias que han azotado a la humanidad, se observan las siguientes generalidades. La primera de ellas es que las obras están motivadas por mostrar los horrores, es decir, es representacional en la medida en que buscan capturar algún grado de fidelidad de los sucesos. La segunda, que es consecuencia del carácter veritativo de la anterior, es que se convierten en documentos históricos y sociológicos de la época, de los que, por lo general, se analizan las imputaciones que recaen sobre los extranjeros, quienes se dedican al comercio, sobre los ricos o sobre los pobres. Esta segunda característica la podemos llamar documental.

El tercer caso es el reconocido como simbólico, debido a que su preocupación estriba en las diversas formas de presentar la muerte, particularmente como un personaje implacable y sin ningún asomo de compasión. Por último, el arte que se crea a partir de las complejidades de las pandemias también puede tener un carácter religioso, pues el sufrimiento supone castigos merecidos por vivir en el pecado.

En los siglos anteriores, el conocimiento de los acontecimientos pandémicos sucedía a través de la observación o el sufrimiento directo, por la información oral y por la literatura, es decir, que los artistas configuraban sus obras buscando una síntesis de todo cuanto veían, sufrían, escuchaban y leían, en relación con sus creencias e investigaciones personales.

No obstante, tales características parecen limitadoras para comprender la pandemia que nos tocó vivir, especialmente, cuando las decisiones sobre el control de esta crisis se dividen entre la prevalencia de la vida humana o las consecuencias económicas, como si estas dos visiones fueran antagónicas. Pese a ello, el interés de las siguientes líneas es recordar, por medio de una obra, una enfermedad de implicaciones planetarias y que permitió decisiones similares a las actuales.

En 2012 el artista empírico Silvestre Prado Castro, originario del municipio de Agua de Dios, Cundinamarca, presentó su obra La Coscoja, una talla en piedra de arcilla, en el IV Salón BAT de arte popular. Silvestre Prado asumió con particular entusiasmo este espacio y se dedicó a explicar a los visitantes la historia de su pueblo y porque había escogido a la coscoja como su emblema particular.

Agua de Dios es un municipio cuyo origen se remonta a la decisión del Gobierno Nacional de crear en 1894, en ese territorio, un Leprocomio, un asentamiento de personas enfermas de lepra. El estricto confinamiento de estos pobladores duró 68 años, momento en que se reconoce que la enfermedad de Hansen, como científicamente se conoce, no es tan infecciosa y mortal como se suponía. Si bien es trasmisible, deben coincidir varios factores para su contagio: varios años en contacto permanente con un enfermo, un sistema inmune débil por parte de la persona sana y circunstancias de insalubridad extremas.

La ignorancia científica tuvo resultados en doble vía. En primer lugar, que es la visión generalizada desde afuera, las estigmatizaciones alcanzaban a las personas que tuvieran defectos genéticos que comprometieran su apariencia. La “fealdad” se convirtió en síntoma de la enfermedad. Esto supuso que la mejor manera para evitar los contagios, ya que no existía un tratamiento médico efectivo, era mantenerlos alejados del mundo sano. Para ello, el gobierno decidió hacer un encerramiento de 2 km2 con alambre de púas, pues la “maldición” de esta enfermedad no debía alcanzar al resto del país. Así el aislamiento y el destierro se volvieron “sagrados”, a tal punto, que estos condenados perdían sus derechos de ciudadanía.

En segundo lugar, que es la convivencia al interior del alambrado, los desahuciados vivían en un ambiente tranquilo donde se procuraba el bienestar de los demás, la baja autoestima, en relación con el rechazo, desaparece, lo que convierte el confinamiento en una especie de santuario. En estas circunstancias el amor florece y la población aumenta hasta alcanzar el número de habitantes que, por ley, se requiere para ascender, a la categoría de municipio, a una población. Con esto, también se demuestra que la enfermedad de Hansen no es hereditaria. De igual manera, las expresiones artísticas hicieron su aparición. Pese a la ausencia de la educación para estos pobladores, la comunidad salesiana, además del alivio espiritual, introduce en la población diversos oficios artesanales y artísticos que a la postre rinden sus propios frutos en la música, en el arte y en las letras.

Al establecer La Coscoja como emblema de su pueblo, Silvestre Prado nos recuerda que ni el dinero podía salir del confinamiento, por lo que se creó la coscoja como la moneda local y que operaba de manera similar a la Lira Vaticana de la Ciudad del Vaticano, debido a que no tenían ningún valor fuera del territorio. Como ejercicio reflexivo, podemos encontrar en este elemento de uso cotidiano y elevado a la categoría de arte, más de medio siglo después, las características representacional, documental, simbólica y religiosa que se identifican en el arte surgido de una pandemia.

¿QUÉ OTROS PADECIMIENTOS HA VIVIDO COLOMBIA QUE IMPLIQUEN AISLAMIENTO, DESTIERRO, ESTIGMATIZACIÓN, PÉRDIDA DE DERECHOS Y CONFINAMIENTO?

¡Tu ayuda es importante!

sábado, 11 de abril de 2020

HAIKUS PARA EL ARTE


Por: Elkin Bolaño Vásquez
Fundación BAT

El haiku es un género poético originario del Japón, con tres versos cortos y sin rima, que busca enaltecer la belleza de la naturaleza y los detalles imperceptibles de la vida cotidiana.

Explorando las sutilezas de esta expresión milenaria encontré algunos poemas del maestro Yo-Yi-Toh, practicante del Budismo Zen hacia el siglo VIII en la Dinastía T´ang, que sugieren imágenes y sentimientos que podrían impulsar a la voluntad artística que en estos momentos está empeñada en traducir, en obras, toda la maraña de experiencias que produce la pandemia actual. De sus más de 2000 poemas registrados, pero de difícil acceso, encontré un pequeño puñado de ellos y seleccione 19, símbolo numérico del virus, porque se sienten vigentes, y los pongo a consideración como parte del aporte social que hace el arte, especialmente en los momentos de crisis.

Propongo 19 Haikus y un Covid como un título alegórico para guiar las interpretaciones de cada uno de estos poemas y que, a su vez, ayude a refinar la idea que vienen trabajando o que sienten incompleta.


19 HAIKUS Y UN COVID

Escucha y observa sin distracción
millones de patas sin deambular
la cucaracha oculta está 
El pétalo cae con ternura
su peso no soporta más
las aglomeraciones desaparecen
Esperamos del espejo
su respuesta silenciosa
reiterada como el hambre
Polen del planeta
estornudo sin remedio
creemos que dominamos
Paredes resguardan belleza
pocos saben dónde está
¡se escapó!
La luz prefiere colores
Una y múltiple
confianza en el encuentro
Ventanas buscan esperanza
¡la reconocí!
oculta de las exigencias
Nubes que todo imaginan
formas y caricias
sueños de penitenciaría
Escarabajo ¡viva es excremento!
agricultor ¡viva el compostaje!
gracias por la letrina
Sigues el camino de la grieta
abre tus pétalos al sol
abeja en copula terminó
Cientos de rocas y una flor
contempla la perennidad
asciende sin preocupación
                                                           Una lágrima para olvidar
                                                           otra en el encuentro
                                                           corazón marchitado
Recuerdos quieren ternura
ayer compasivo
sombras en la iluminación
Alguien espera por ti
sombra leal
puerta de ilusiones
                                                           Mosquito taciturno
                                                           aplausos de despedida
                                                           fiebre delirante
Ideas atropelladas
paredes sin color
aburrimiento sin quehacer
Olfato sin exquisitez
labios para el amor
compasión angustiada
                                                           Destello en la ventana
                                                           sueños fugitivos
                                                           alas que buscan anfitrión
Tapia enmohecida
mundo inesperado
yo sintiéndome magno

Confío que estos haikus sean un impulso vital.

lunes, 23 de marzo de 2020

ARTE vs COVID19


Ahora más que nunca el mundo necesita saber cuál es el rol social que tiene el arte. Ahora es el momento que los artistas traduzcan todas las emociones encontradas, que se experimentan por causa del coronavirus, en imágenes de esperanza, solidaridad y calidez humana que necesitan sentir las personas resguardadas en sus casas al lado de sus familiares, aquellas otras que están solas y lejos de sus seres queridos, otras tantas que deambulan sin rumbo fijo por las calles cuya única expectativa es la supervivencia.



¿Qué podemos hacer todos aquellos que trabajamos en el mundo del arte (artistas, gestores culturales e instituciones) para cambiar la idea de que el arte es un producto suntuario?

¿Cómo podemos llevar arte a las familias, a los solitarios y a los errantes que sienten que su potencial productivo, imaginativo y creativo se reduce en los espacios en los que están reguardados u olvidados?

¿Qué podemos hacer desde el arte para alimentar la fortaleza espiritual, la valentía psicológica, la perseverancia racional y la salud corporal a todos aquellos que deben salir a trabajar para garantizar la tranquilidad, la salud y el abastecimiento de los pueblos?

Estas y muchas más preguntas necesitan respuestas inmediatas y compresivas, acciones poderosas y ecuánimes, arte para la sociedad y no para el mercado.

Aquí una semilla:
  • ·         Se convoca a los artistas para que creen obras que estén relacionadas con la pandemia del Covid19
  • ·         Que su motivación artística se origine en análisis meditados de su situación particular en contraste con las consecuencias sociales.
  • ·         Que la obra sea en clave positiva porque urge la necesidad de reducir las oleadas de miedo y pánico que vive la población y contribuir en el restablecimiento del equilibrio psicológico.
  • ·         Tener en cuenta capacidades humanas como la solidaridad, la esperanza, el trabajo colaborativo, el amor, la fraternidad, el respeto, la confianza, el compromiso, la lealtad, la amistad y otras tantas capacidades y emociones que han permitido a la humanidad unirse para la consecución del bien común.
  • ·         Se recomienda realizar la obra en pequeño formato: bidimensional 50x50cm, tridimensional 30x30x30 máximo, medios audiovisuales 2 minutos. Los tamaños y tiempo se sugieren como máximos.
  • ·         La convocatoria no es un concurso, por tanto, no hay premios ni reconocimientos monetarios. La intención es que la voluntad creativa de los artistas aporte emociones positivas y calidez humana en medio de la zozobra y la angustia existente.
  • ·         Si bien esta propuesta queda abierta a partir del momento de su publicación, 23 de marzo, no resulta coherente definir una fecha de cierre, pues las difíciles condiciones actuales imposibilitan deducir cuanto tiempo permanecerán las consecuencias psicológicas. La producción de obras y la promoción de estrategias para mostrar el aporte social del arte es un asunto individual y depende del carácter de urgencia que sienta cada quien para ofrecer su aporte.
  • ·         Se recomienda tomar una fotografía después de finalizada la obra y redactar una pequeña explicación (guía comprensiva) de la misma, con el propósito de compartirla en sus redes sociales y en las redes sociales de los participantes e interesados. Así se estimula el trabajo colaborativo porque lo que debemos buscar es transcender la autopromoción para hacer conocer el aporte de los demás. No olvidar que es importante incluir la ficha técnica de la obra: autor, titulo, técnica y/o materiales usados, ciudad o municipio y dimensiones.
  • · Se solicita enviar la información antes mencionada al correo fundacionbatcolombia@gmail.com para crear un repositorio de todas las obras y así tener la posibilidad se diseñar propuestas curatoriales que contribuyan a aumentar las posibilidades interpretativas y de aporte social del arte.
  • ·         Dependiendo de las posibilidades de superación de las consecuencias del Covid19, de la disponibilidad y margen de operación de la infraestructura cultural del país se puede pensar en la posibilidad de hacer exposiciones con el interés de contribuir con las instituciones culturales afectadas.


Parafraseando a Fito Páez:

A través del arte, debemos salir a ofrecer nuestro corazón

Comentarios, sugerencia e inquietudes escribir en la opción de comentarios de este Blog o en el e-mail: fundacionbatcolombia@gmail.com
Elkin Bolaño Vásquez
Fundación BAT