Las manifestaciones artísticas han
demostrado ser elementos fundamentales para el desarrollo de las sociedades.
Por tal motivo, el salón de arte popular se interesa en generar instrumentos
didácticos que refuercen la educación artística, y así mismo busca promover el
deleite por la apreciación del arte.

Los niños y niñas que han formado
parte de la experiencia didáctica promovida por el taller creativo, aprendieron
a reutilizar materiales que pasaban desapercibidos, o eran considerados
inútiles dentro de su cotidianidad. También ha permitido la construcción de
objetos artísticos donde se muestra que la imaginación se fomenta de manera
exitosa cuando se hace énfasis en interpretaciones lúdicas.

Este programa se enfoca en fomentar
la capacidad artística de los niños y jóvenes, por la acción misma de aprender
a hacer objetos artísticos. Tal aprendizaje ayuda a la toma de consciencia
sobre la importancia de los procesos de realización de las obras presentadas en
el Salón de arte popular, debido a que las técnicas y los materiales usados
representa la polifuncionalidad de la creatividad, tanto para producir obras
como para interpretar la vida social y personal de diversas maneras. Además,
con el uso de la lúdica, este programa también estimula la apreciación estética
como mecanismo para una valoración más consciente del arte presentado en este
certamen.


¿Estás de
acuerdo con usar el arte como ejemplo para captar el interés de los niños y
jóvenes en el desarrollo de los contenidos académicos de algunas de las
asignaturas escolares? ¿Cuáles?
¿Consideras
que el arte es importante para el desarrollo integral de las personas? ¿Cómo lo
aplicarías?
Tus
comentarios, sugerencias y experiencias son importantes para fortalecer la educación
artística de nuestro país.
¡Haz tu
contribución!